QUERÉTARO, CIUDAD SUSTENTABLE

En las áreas rurales y periurbanas de la ciudad de Querétaro, dentro del municipio del mismo nombre, se presentan problemas derivados de la expansión urbana y el crecimiento económico repentino del Estado:

  • Existe una desigualdad social rural-periurbana-urbana que se manifiesta en los niveles de marginación de las zonas periféricas.
  • Las áreas más marginadas, poseen servicios ecosistémicos que son poco reconocidos por los habitantes urbanos.
  • Derivado de las presiones propias del crecimiento socioeconómico urbano, se presenta un deterioro ecológico progresivo de las áreas rurales y periurbanas.
  • La zona urbana no está implementando mecanismos que aseguren un tránsito hacia la sustentabilidad.

 Este proyecto tiene la finalidad de establecer herramientas que lleven a la construcción de un sistema ciudad-territorio sustentable, que incluya el impulso de mecanismos ambientales, sociales y financieros que disminuyan la desigualdad social y favorezcan la resiliencia conjunta ante procesos de desarrollo y cambio climático global.

Para alcanzar este objetivo, se propone un trabajo basado en unidades territoriales anidadas, delimitadas naturalmente y constituidas por la etnocuenca norte y sus ocho microcuencas, utilizando el enfoque integrado de cuencas para favorecer un marco ambiental adecuado para el mantenimiento de procesos de desarrollo social y económico.