LA KUPÁ
Inscríbete aquí para recibir tu Constancia de Sociedad con KKL
¡Sé parte de la causa sionista!
Si aún no tienes tu kupá pídela aquí
Posteriormente puedes pedir tu Constancia de Sociedad
¿Por qué tener mi Kupa en casa?
Keren Kayemet LeIsrael que ha existido por más de 90 años dentro de nuestra comunidad, gracias a ustedes y su apertura y colaboración, hoy en día es un vínculo muy firme y significativo con en Estado de Israel y nuestra historia como pueblo.
Con el fin de seguir teniendo este importante vínculo con el símbolo con el que el Pueblo Judío logró tener un Estado Judío, cada familia tendrá en su casa una kupa.
Gracias a sus donativos el Estado de Israel hoy se ha convertido en una potencia mundial en temas de agricultura, agua y tecnología para la sostenibilidad, y hemos podido realizar proyectos tanto en México como en Israel que hacen un gran impacto en la vida de cientos de personas, y en nuestro planeta. Hoy compartimos con el mundo estos conocimientos tan importantes para que juntos logremos crear un mundo mejor para las futuras generaciones
Descubre cómo se creo el Estado de Israel
La propuesta de establecer un fondo nacional y popular de visión de largo alcance había sido planteada en el Primer Congreso Sionista por Zvi Hermann Schapira, profesor de matemáticas en la Universidad de Heidelberg de Alemania. Su propósito: comprar tierras en Palestina.
Cuatro años después,en el Quinto Congreso Sionista Theodor Herzl tomó una decisión que cambiaría el rumbo de la historia judía en el mundo: La creación de un Fondo Nacional Judío para construir el Estado de Israel, que tendría como primer donante y Presidente a Yona Kremenetzky.

Al crearse KKL (Fondo Nacional Judío), se comenzaron a desarrollar tres ideas para hacer de este sueño una realidad:
1. La creación de un Libro de Oro, en el que podrían inscribirse nombres de personas para momentos especiales como nacimientos, bodas, etc. y estas inscripciones se convirtieron en donaciones para la compra de tierras en Erez Israel, como una expresión simbólica de la participación personal en la causa sionista.

2. La creación de estampas de Keren Kayemet LeIsrael, que se realizaron en una imprenta local en Viena. Estas se utilizaron en documentos oficiales de las instituciones sionistas y en la correspondencia de las comunidades judías de la primera ola de inmigración en Erez Israel, lo que constituyó una vía adicional para que KKL recaude fondos para sus actividades. Con esto se logró transmitir los símbolos y escenas del KKL a todo el mundo judío.

3. La emblemática “Caja Azul”:
Haim Kleinman, un empleado bancario del este de Galicia, tuvo la idea de colocar, en cada hogar judío, una caja de colección para la recaudación de fondos. Yona Kremenetzky pronto hizo una pequeña caja hecha en una fábrica de metal local, inscrita con las palabras “Fondo Nacional”. Debido a su color, se hizo conocido como la Caja Azul. La fábrica produjo cientos de cajas, que distribuyó a casi todas las comunidades de Europa.

¿Para qué se usaron los fondos en los inicios de KKL? Un sueño hecho realidad
Los fondos recaudados a través de la Caja Azul (la “pushke o kupa”) fueron un instrumento para principalmente comprar tierras durante el mandato Británico en la tierra de Palestina, en la que iba a surgir el hogar judío.
Pero la Caja Azul fue y es más que un simple dispositivo de recaudación de fondos. Desde el principio, fue un importante vehículo educativo que difundió la palabra sionista y forjó el vínculo entre el pueblo judío y su antigua patria.
La Caja Azul es un símbolo de KKL-JNF y sus esfuerzos para desarrollar la tierra de Israel, plantar bosques, crear parques, preparar el suelo para la agricultura y los asentamientos, crear nuevas carreteras y construir depósitos de agua: un símbolo de conexión con la tierra.
Toda donación es una inversión: un mejor mundo
Proyectos en israel
Apoyo a Jayalim
Proyectos en Mexico
QUERÉTARO, CIUDAD SUSTENTABLE
Proyectos de educacion
LEARKIV: PROYECTOS DE IMPACTO
El Bosque que hemos creado
¿Sabías que todos los bosques de Israel han sido plantados por el ser humano?
A través de los años los árboles que han sido donados desde México han creado el Bosque de la amistad México-Israel